Trabajadores venezolanos seguirán en pobreza extrema pese al anunciado ajuste salarial
Charles Newbury, abogado y defensor de los Derechos Humanos, señaló que «el ajuste salarial anunciado por Maduro (a medio petro el salario mínimo, equivalente a 126 Bs), en principio no cumple con lo establecido en el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela«.
«Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará el pago de igual salario por trabajo y se fijará la participación que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en beneficio de la empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y oportunamente en moneda de curso legal. Salvo la excepción de obligación alimentaria de conformidad con la ley. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como referencia el coste de la canasta básica. La ley establecerá la forma y el procedimiento».
El jurista apunta
que por lo antes establecido «dicho ajuste viola el derecho constitucional de los trabajadores a devengar un salario digno. Según Cendas – FVM, la Canasta Alimentaria en el mes se enero de 2022, se ubicó en 2.155,11 Bs, lo que equivale a 448,05$».
Pobres trabajadores
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), clasifica a la pobreza de ingresos en los siguientes niveles:
- Pobreza extrema: menos de un dólar con noventa centavos (1,90 $), al día. Los trabajadores venezolanos aún pertenecen a ese renglón.
- Pobreza moderada: menos de tres dólares con cinco centavos (3,5$), al día.
- Pobreza relativa: entradas inferior al 60% del salario promedio. De acuerdo a esta clasificación y calculando el equivalente en dólares, los trabajadores venezolanos seguirán en pobreza extrema; ya que 126 bolívares representan según la tasa del BCV del 3 de marzo ( 4,37 bs), 28,83$ de salario mensual y 0,96$ el salario diario.
Escepticismo
Antonio Suárez, presidente de la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), aseguró que el aumento salarial a medio petro es insuficiente y es necesaria la restitución de los fondos de salud en Venezuela.
«Recibimos el aumento de sueldo con mucho escepticismo por una razón sencilla, al petro se lo ha comido la hiperinflación» añadió en una entrevista a través de Unión Radio.
Explicó que si hay una mejora en caja de ahorro y de prestaciones sociales, sin embargo, piden que se «salaricen» los bonos y otros pagos involucrados en el sueldo de empleados públicos.
«Deben ir recomponiendo el salario, ayudando a que el petro se incremente y el sueldo no se evapore en 5 días» acotó.
Suárez destacó que es necesario poner dinero en manos de la gente, activos y jubilados para que se mueva la economía.