Zelenski ante el Congreso de EE.UU.: «Os necesitamos os pido que recordéis Pearl Harbour»

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que su país debe aceptar que no podrá formar parte de la OTAN, mientras se mantenga un conflicto armado, e instó a los Estados Unidos  a buscar otras vías de apoyo militar contra la amenaza rusa.

Zelenski,

también lamentó que la Alianza Atlántica no aplique una zona de exclusión aérea sobre su país para prevenir los ataques rusos. Asimismo, pidió se le haga un embargo total contra Rusia.

Esto dijo:

“Nos dimos cuenta de que Ucrania no se convertirá en miembro de la OTAN. Lo entendemos, somos personas razonables”, dijo el mandatario. “Kiev necesita nuevos formatos de interacción con Occidente y garantías de seguridad separadas”, agregó.

Lea también: Rusia impone sanciones a Joe Biden, Antony Blinken y Justin Trudeau

Zelenski intervino en un encuentro de dirigentes de los países nórdicos y bálticos convocados por el primer ministro británico, Boris Johnson -la llamada Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF, en inglés)-, para tratar sobre la seguridad en el norte de Europa ante la creciente amenaza de Rusia.

El presidente ucraniano también lamentó

que la Alianza Atlántica no aplique una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para prevenir los ataques rusos y señaló que las sanciones internacionales aplicadas hasta ahora “no son suficientes”, al tiempo que pidió un “embargo comercial” total a Rusia.

“Oímos hablar mucho sobre una Tercera Guerra Mundial, que supuestamente comenzaría si la OTAN cierra el cielo ucraniano a los misiles y a los aviones rusos; de este modo, el corredor humanitario de exclusión aérea aún no se ha establecido”, lamentó.

Lea también: Ley de Putin buscaría apropiarse de alrededor de 500 aeronaves comerciales de Occidente

Zelenski por videoconferencia ante el Congreso estadounidense

El presidente ucraniano Zelenski dijo a los mandatarios reunidos en el palacete londinense de Lancaster House que a pesar de ser la OTAN la alianza de defensa con mayor poder militar, algunos miembros se mantienen «hipnotizados por la agresión rusa». Lo que a su juicio, permite que el ejército ruso consiga bombardear ciudades pacíficas y volar bloques de viviendas, hospitales y escuelas.

Cuestionó decisión de algunas empresas

De tal manera, cuestionó la participación de algunas empresas que aún no se retiran del territorio ruso, y por ello le pidió a los gobiernos que bloqueen la entrada de barcos de Rusia a sus puertos y que sin excepción sea expulsada la banca rusa del sistema Swift de mensajería financiera.

Asimismo, le solicitó mayor apoyo militar a Estados Unidos, «ya saben el tipo que necesitamos, todo el mundo lo sabe”, afirmó- y dijo que el que reciben se usa en un plazo de 20 horas.

Lea también: Periodista interrumpió el noticiero más visto en Rusia para protestar contra la invasión de Ucrania

Estados Unidos atiende llamado

Tras discurso del presidente ucraniano por videollamada, Joe Biden, más tarde en la Casa Blanca firmó la entrega de 800 millones de dólares – 727 millones de euros – como ayuda militar a la República de Ucrania. Hasta el momento han sido aprobados 13.600 millones – 12.370 en euros – por el Congreso norteamericano como parte del programa de apoyo adicional al país invadido por Rusia desde hace 21 días.

En este sentido, Biden, en respuesta directa al mandatario ucraniano dijo: “Vamos a hacer más en los próximos días y semanas”. Más tarde, al abandonar otro acto y en respuesta a un periodista, el presidente calificó a Vladímir Putin por primera vez de “criminal de guerra”.

Unión Occidental

La Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF, en inglés), liderada por el Reino Unido, es una coalición de seguridad del norte de Europa, que reúne a representantes de Dinamarca, Finlandia, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Suecia y Noruega, varios de ellos fronterizos con Rusia.

El primer ministro de UK instará a la coalición, a “trabajar juntos en una mayor resiliencia contra las amenazas de Estados hostiles”, lo que incluirá una mayor colaboración en defensa. Vale destacar que, algunos de estos miembros pertenecen a la OTAN.