Rusia y Ucrania: Ejercito ruso habría subestimado resistencia de los ucranianos
El teniente general del Ejercito de Tierra, Francisco Gan Pampols; actualmente en la reserva, exjefe del Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN (NRDC-ESP) entre otros cargos y funciones declaró al medio español 20minutos, que el ejercito ruso habría subestimado la resistencia y ofensiva de soldados ucranianos.
El también exjefe de operaciones de SPABRI I en Bosnia-Herzegovina como miembro de la Alianza Atlántica. Gan Pampols aclaró algunas dudas que rondan entorno al conflicto entre la Federación de Rusia y la República de Ucrania.
¿Es posible invasiones de países en pleno siglo XXI?
Para el teniente general, el ciudadano promedio tiene una percepción algo errada de cómo realmente es el mundo. Enfatizó que solo se fijan en lo que indican los medios de comunicación y redes sociales vinculados a su circulo más cercano. «Nos olvidamos de África, por ejemplo, pero allí no ha dejado de haber conflictos durante todo el siglo XX y continúan en el XXI».
Añadió que para comprender mejor estos conflictos debe verse más allá del entorno y comprender la información, imágenes y de fuentes vivas que estén realmente en suelo del conflicto.
No comparte opiniones de analistas
Gan Pampols, sustuvo en sus declaraciones que es importante definir el término analistas y expertos, en materia de conflictos bélicos y militares. «Los verdaderos analistas y expertos en Rusia, en la OTAN y en armamento sabían y decían que estábamos al borde de un conflicto de estas características. Porque, además, el que lo ha provocado lo lleva diciendo desde 2008. Al margen de que luego Putin mienta descaradamente cuando trata de enmascarar la acciones. Su intencionalidad y su discurso siempre han sido el mismo: recuperar el sentido de seguridad y despliegue que le proporcionaba la antigua Unión Soviética y el pacto de Varsovia», puntualizó el teniente general.
Asimismo, destacó que el gobierno de Rusia jamás habría descartado el uso de la fuerza en alguna oportunidad, luego de realizar un proceso de rearme, modernización y creación de nuevos sistemas de armas como los misiles hipersónicos. En este sentido, estarían listos para enfrentar cualquier amenaza proveniente de naciones de Occidente.
Occidente juega sus cartas
Un hecho destacable es que los Estados Unidos ha empleado la información de inteligencia de consumo interno para «satanizar» la ofensiva de Putin hacia Ucrania.
«Existen lo que se llaman objetivos políticos de una acción. Decía Carl Von Clausewitz que la guerra es la continuación de la política por otros medios. Y en esta guerra hay un doble objetivo político. Por una parte, para impedir que Ucrania entre en la OTAN y por otra alejarle todo lo posible de la Unión Europea, porque la parte de interés económico-social debería gravitar sobre Rusia», refirió en relación a la decisión de Putin para invadir esa nación.
Ucrania en la OTAN
Aclaró que el ingreso de Ucrania a la OTAN por el momento no sería viable porque actualmente «La Alianza Atlántica no puede en ningún caso admitir en su seno un país que tenga diferendos territoriales internos con otro, porque inmediatamente significaría que si lo admite entran en guerra».
Para Gan, las acciones de Putin persiguen un solo objetivo obligar el mandatario de Ucrania a negociar y deponer las armas mediante el cerco que tiene sobre la capital del país. «Amenazando a la población civil, incrementando las dificultades para el desarrollo ordinario de la vida de modo que Zelenski tenga que acabar sentándose a negociar y pacte un alto el fuego», consideró.
¿Desenlace nuclear?
Afirmó que difícilmente Ucrania puede ganar este conflicto solo con el envío de armas a su nación. Pues considera que el Kremlin posee poder nuclear que está en condiciones de usarlo a su discreción y también saben que al usarlo no hay vuelta atrás. «Hoy es realista pensar que una potencia vaya a enfrentarse directamente a Rusia sobre el terreno ucraniano».