Protestas en Cuba: Joe Biden se pronunció y Díaz-Canel le respondió
En notas anteriores te hemos contado que la situación que se vive en Cuba es complicada y es que desde el pasado fin de semana, los ciudadanos decidieron salir a las calles y protestar por sus derechos y por el fin de la dictadura.
La respuesta del gobierno ha sido bien clara: cortes de luz e internet y ordenó a los policías cubanos que arremetieran en contra de todo aquel que protestara por sus derechos.
Presidentes de otros países se han pronunciado, algunos a favor del gobierno de Cuba, mientras que otros han arremetido en su contra. Así ha sido el caso de Estados Unidos, cuando el jueves 15 de julio, el presidente Joe Biden se habló sobre el estallido social que comenzó desde el fin de semana pasado.
El presidente norteamericano calificó a Cuba como un «estado fallido».
«El comunismo es un sistema fracasado, un sistema universalmente fracasado. Y no veo el socialismo como un sustituto muy útil, pero eso es otra historia», aseguró Joe Biden.
Acceso a Internet
Durante el encuentro con la prensa, Joe Biden aseguró que está evaluando cómo ayudar a los cubanos con las restricciones de internet impuestas por el gobierno de Miguel Díaz-Canel.
«Han cortado el acceso a internet. Estamos evaluando si tenemos la capacidad tecnológica para restaurar ese acceso», aseguró el mandatario estadounidense.
Es importante mencionar que periodistas de la agencia AFP en La Habana, aseguraron que Cuba suavizó las interrupciones del acceso a internet el miércoles, pero redes sociales como Facebook y Twitter y servicios de mensajería como WhatsApp seguían bloqueados durante el jueves.
Las personas sólo pueden tener acceso a internet si se dirigen a los parques públicos que ofrecen conexión inalámbrica wifi o a través de los servicios Nauta-Hogar y ADSL en los domicilios, pero muchos cubanos no puedes disfrutar de ello por los altos costos.
Respuesta de Miguel Díaz-Canel
Luego del encuentro de Joe Biden con la prensa, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se pronunció negando que en la isla este ocurriendo un estallido social y además aseguró que Estados Unidos:
«Ha fracasado en el empeño de destruir a Cuba a pesar de que, para conseguirlo, ha malgastado miles de millones de dólares», escribió Díaz-Canel en sus redes sociales.
Además, Díaz-Canel acusó al gobierno de los Estados Unidos de ceder a los intereses de la comunidad de cubanos que se encuentran exiliados en el país y mantener las sanciones contra la isla.
«Un Estado fallido es aquel que para complacer a una minoría reaccionaria y chantajista, es capaz de multiplicar el daño a 11 millones de seres humanos ignorando la voluntad de la mayoría de los cubanos, estadounidenses y la comunidad internacional», escribió el mandatario cubano.
Agregó: «Si el Presidente Joseph Biden tuviera sincera preocupación humanitaria por el pueblo cubano, podría eliminar las 243 medidas aplicadas por el Presidente Donald Trump, incluidas las más de 50 impuestas cruelmente durante la pandemia, como primer paso para el cese del bloqueo».
En EEUU, por ineficacia de su gobierno, no pudieron salvarse muchos de los 600 K fallecidos por Covid-19. Tiene un vergonzoso récord de guerras y violencia; brutal represión y asesinatos de ciudadanos por la policía; racismo y violaciones de DDHH.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 16, 2021
Polémico tráfico aéreo entre Venezuela y Cuba
En medio de las manifestaciones en Cuba, en las redes sociales el periodista venezolano Federico Black, gracias a la aplicación Flight Radar, compartió una fotografía donde se puede ver que el avión presidencial venezolano aterrizó en la capital cubana.
“Con ese vuelo empiezan las especulaciones de qué lleva ese avión. Que si grupos represivos, etc. No puede ser, porque la configuración de ese avión –fue el que compró Hugo Chávez y fue un escándalo por el precio– es VIP. Es decir, no es para muchos pasajeros”, escribió en sus redes sociales junto a una fotografía del avión.
Es importante mencionar que el avión que fue sancionado hace unos años por Estados Unidos, fue camuflado como uno comercial de la aerolínea venezolana Conviasa. Esto se realizó con el fin de que no sea embargado a su llegada a otros países, así aseguró el periodista.
En el momento que el avión fue sancionado por Estados Unidos, el antiguo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Terner Mnuchin, aseguró que era usado para “trasladar a oficiales corruptos del régimen alrededor del mundo para impulsar el respaldo a sus esfuerzos antidemocráticos”.
Apoyo del régimen venezolano
Como era de esperarse, Nicolás Maduro se pronunció tras las protestas en Cuba y le ofreció todo su apoyo al gobierno cubano.
«Todo el apoyo al presidente Miguel Díaz-Canel, todo el apoyo al pueblo de Cuba y al gobierno revolucionario de Cuba”.
“A Cuba le han aplicado el mismo método de asfixia, de persecución, durante 60 años”, afirmó Maduro, principal aliado de La Habana. “Si de verdad los Estados Unidos y los opositores extremistas (…) quieren paliar y ayudar al pueblo de Cuba, que levanten de inmediato todas las sanciones y el bloqueo”, vociferó.
Por su parte el líder chavista Diosdado Cabello, también se pronunció durante una trasmisión por TV y aseguró que todo lo que estaba pasando en Cuba era una manipulación por el «imperio» y sus aliados.
“El mismo presidente cubano se fue a las calles en Cuba”, dijo Diosdado Cabello y dio a entender que todo está «bien» en la isla.
🇨🇺 | PROTESTAS EN CUBA: Diosdado Cabello sobre las protestas en Cuba: "Era gente que estaba celebrando la Eurocopa". pic.twitter.com/tNRHWPj1Te
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) July 14, 2021
“Sacaban esas fotos como que estaba ocurriendo en Cuba, o en Argentina, que estaban celebrando la Copa América, y tomaron la foto de lejos y, sin vergüenza de ningún tipo decían: mira Cuba cómo está”, aseguró el líder político.
Refriega en Chile ocasionada por cubanos
Un grupo de cubanos se concentraron a las afueras de la sede diplomática de Cuba en Santiago de Chile, en apoyo a las manifestaciones que han ocurrido desde hace días, más de 200 personas asistieron al lugar con banderas y con cacerolas, y gritaron «Viva Cuba libre».
Al poco tiempo, un grupo de aproximadamente 150 personas que apoyan al gobierno de Miguel Díaz-Canel, llegaron a la zona y comenzaron a arremeter en contra de los manifestantes y lograron desplazarlos de las inmediaciones del consulado.
El enfrentamiento duró varias horas y esto desató un gran alboroto, haciendo necesaria la intervención de la policía chilena y detener a una de las personas que estaba en el lugar. Es importante mencionar que esto dejó a un ciudadano herido.
“Estoy acá para defender a mi pueblo de los comunistas dictadores y para defender que a los cubanos no nos repriman y nos maten. Pedimos libertad”, dijo Jorge Santos, que pedía “el fin del régimen castrista”.
“Es todo por culpa del bloqueo que Estados Unidos mantiene desde hace años. Tenemos que aspirar a que no existan intervencionismos que amenacen a la libertad de un pueblo”, agregó Laura Díaz, una joven chilena que asegura estar “protegiendo el consulado”.