El Aissami y Gorrín en la lista del ICE de los criminales más buscados por EEUU
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) actualizó la lista de los criminales más buscados por la justicia norteamericana y aparecen dos venezolanos vinculados al régimen de Nicolás Maduro.
ICE’s Most Wanted program is vital for locating and arresting the most dangerous fugitives and at-large criminal noncitizens. Check it out: https://t.co/XligJmUmNX pic.twitter.com/sLd33DGrcQ
— ICE (@ICEgov) November 22, 2021
En la página web de ICE uno de los señalados es Tareck El Aissami, quien fue vicepresidente ejecutivo de Venezuela y también ministro de Industria de Venezuela. El ahora Ministro del Poder Popular de Petróleo está siendo buscado por «narcotráfico internacional», en la lista es uno de los 10 prófugos más buscados.
«En sus cargos anteriores, él supervisó o parcialmente fue dueño de cargamentos de drogas de más de 1.000 kilogramos que salieron de Venezuela en múltiples ocasiones, incluyendo aquellos que tenían como destino final México y Estados Unidos», señala ICE en su reseña.


También Sancionado
En 2017, el gobierno de Estados Unidos sancionó a El Aissami, a quien incluyó en su lista de «capos» del narcotráfico. Asimismo, la oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo designó como narcotraficante especialmente designado (SDNT) de conformidad con la Ley Kingpin por desempeñar un papel importante en los narcóticos internacionales.
«A lo largo de los años, Tareck El Aissami ha desarrollado una red financiera sofisticada y de múltiples niveles que funciona como una tubería criminal terrorista para traer militantes islámicos a Venezuela y a países vecinos, y para enviar fondos ilícitos de América Latina al Medio Oriente», resaltó el informe
#MostWantedWednesday Have you seen this #mostwanted #fugitive? He's wanted for international narcotics trafficking. https://t.co/mH0f1lVG0Q pic.twitter.com/cHmCEK5Vmt
— ICE (@ICEgov) July 31, 2019
En la lista ICE por facilitar envíos de narcóticos desde Venezuela
De acuerdo con la acusación que hizo Estados Unidos al funcionario venezolano, El Aissami se encuentra en la lista del ICE de los más buscados porque, presuntamente, facilitó envíos de narcóticos desde Venezuela, los cuales partieron de una base aérea venezolana y controló aviones y rutas de dogas a través de los puertos del país. Además, en los cargos que ocupó en el régimen de Nicolás Maduro, según la acusación, El Aissami supervisó o poseyó parcialmente envíos de narcóticos.
Según explicó el Departamento del Tesoro, la inclusión de El Aissami en la lista se debió al «importante papel» que jugó «en el tráfico internacional de narcóticos».
Tras esta acusación El Aissami se pronunció y dijo «Hemos conocido de nuevo esta pretendida agresión, infame canallada del imperialismo. Indetenibles, inquebrantables, leales con nuestra historia, leales con Chávez, leales con Maduro… así que acúsennos de los que les dé la gana nosotros sigamos construyendo el sueño de Bolívar».
«Tareck Zaidan El Aissami Maddah ha ocupado posiciones clave en el régimen de Venezuela (….). Utilizó su posición de poder para involucrarse en el tráfico internacional de drogas, lo que le valió la designación de Traficante de Narcóticos Especialmente Designado, junto a su socio Samark López Bello», manifestó, en su momento, el Departamento de Justicia en su comunicado.


Raúl Gorrin: Prácticas corruptas y lavado de activos
Otro de los señalados es Raúl Gorrín un venezolano involucrado y acusado formalmente por la nación estadounidense en el 2017, aparece en la lista por las siguientes acusaciones: un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), un cargo de conspiración para cometer lavado de activos y nueve cargos de lavado de activos.
La acusación formal contra Gorrín alega que pagó millones de dólares en sobornos a dos funcionarios venezolanos de alto nivel para asegurar los derechos de realizar transacciones de cambio de moneda extranjera a tasas favorables para el régimen venezolano.


Además, de enviar dinero a los funcionarios y para ellos, el acusado presuntamente compró y pagó los gastos relacionados con jets privados, yates, casas, caballos campeones, relojes de alta gama y una línea de moda. Para ocultar los pagos de sobornos, Gorrín Belisario realizó pagos a través de múltiples empresas fantasmas. Gorrín Belisario presuntamente se asoció con otros sujetos para adquirir Banco Peravia, un banco en la República Dominicana para lavar sobornos pagados a funcionarios venezolanos y ganancias del esquema.