Crímenes de guerra en Ucrania: Organizaciones internacionales denuncian escalada de violencia en Mariupol
Desde hace ya 41 días el territorio ucraniano se ha visto envuelto en una de las peores agresiones a una nación en la última década. Bombardeos constantes a zonas residenciales y bloqueo de corredores humanitarios; son parte de las penurias que deben vivir los ciudadanos que aún quedan atrapados en su país. Esta escalada de violencia se siente hoy en Mariupol.
Organizaciones internacionales y el gobierno ucraniano
han venido denunciando la escalada de violencia sobre la ciudad de Mariúpol; cercada desde hace semanas por las tropas rusas y los residentes que quedan en la ciudad. Unos 100 mil según fuentes ucranianas, están experimentando una catástrofe humanitaria debido a la falta de alimentos, medicinas y suministros básicos.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino en el Congreso de los Diputados. Y aseguró que se han producido «ejecuciones sumarias» dentro de su nación; a lo que el régimen ruso ha respondido como una «provocación» de parte de los ucranianos.
En este sentido, la comunidad internacional anunció más sanciones y una de estas fue la expulsión de 27 diplomáticos rusos en España. Se espera que Estados Unidos y demás miembros de la Unión Europea se pronuncien entorno a cuales serían sus sanciones.
Rusia mientras ha manifestado que las declaraciones de Kiev son un intento por frenar las negociaciones, tras los hechos de violencia en Bucha. Cuidad donde aparecieron cientos de cadáveres con signos de tortura.
Amnistía Internacional
Ahora Ucrania se enfrenta a una crisis de derechos humanos. La gente está muriendo, incluidos los niños, y muchos más están en riesgo, afirma la organización Amnistía Internacional, al sacar a la luz violaciones de DD.HH; y del derecho internacional humanitario.
A través de informes ha venido documentando cada prueba con investigadores en territorio ucraniano más el equipo técnico en su laboratorio de Pruebas de Crisis. «Desde la devastación de Izium hasta el asedio de Mariupol, desde los bombardeos en Kiev hasta el desplazamiento de personas en Lviv, estamos ayudando a mantener informado al mundo sobre lo que está sucediendo en Ucrania»; explicó.
«La invasión ha desencadenado una enorme crisis humanitaria, de derechos humanos y de desplazamiento que tiene las características de la peor catástrofe de este tipo en la historia europea reciente. Rusia está violando la soberanía de Ucrania y desafiando la arquitectura de seguridad global«; sentenció la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard.
⚫️ Reunimos evidencia de civiles muertos en ataques indiscriminados en Kharkiv y el óblast de Sumy
‼️ Documentamos un ataque aéreo que mató a civiles que hacían cola para comprar comida en Chernihiv.
⚠️ Probamos que hay civiles viviendo bajo asedio en Kharkiv, Izium y Mariupol.
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) April 5, 2022
7 corredores humanitarios: Denuncian bloqueo
El gobierno ucraniano anunció la apertura de siete corredores humanitarios; para evacuar ciudadanos de las zonas más asediadas por los bombardeos y enfrentamientos; pero denuncia que no puede llevar ayuda a Mariúpol.
Desde Zaporiyia y la ciudad de Mariúpol, cercadas por tropas rusas; ya no cuentan con servicios básicos para atender a su disminuida población. La ciudad industrial y portuaria al borde del mar de Azov; de contar con casi medio millón de habitantes pasó a 160 mil según cifras del ayuntamiento de la ciudad. Casi 80% de su infraestructura ha sido dañada gravemente por los bombardeos.
La vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, que publica la planificación diaria de corredores humanitarios en su canal de Telegram; denunció que, a pesar de los compromisos alcanzados con los rusos, las «fuerzas de ocupación no permiten que se viaje a Mariúpol». Lo que hace imposible la llegada de ayuda humanitaria.